El museo como estrategia didáctica para la educación artística en la Escuela Nacional Preparatoria

El museo como estrategia didáctica para la educación artística en la Escuela Nacional Preparatoria

The museum as a didactic strategy for artistic education at the National Preparatory School

Mtro. Julio Cerecedo Buitrón*
Doctorado en Educación en el CESE

Seminario de Investigación IV
(Asesor: Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz)
*Correo: jul_seven@hotmail.com

Resumen

Se reseñan los enfoques teóricos y metodológicos que requiere el docente del Colegio de Artes Plásticas de la Escuela Nacional Preparatoria para diseñar estrategias de aprendizaje en el museo que promuevan competencias de análisis e interpretación de obras artísticas para una educación artística integral.

 Palabras clave: Museo, estrategia didáctica, educación artística,bachillerato.

Abstract

The theoretical and methodological approaches that the teacher of the College of Plastic Arts of the National Preparatory School requires to design learning strategies in the museum that promote analysis and interpretation of artistic works for a comprehensive artistic education are reviewed.

Keywords: Museum, didactic strategy, artistic education, baccalaureate.

Introducción

Desde la renovación curricular de 1996, la educación estética y artística en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se concibió como una parte fundamental para lograr la formación integral de los jóvenes bachilleres, a través de la sensibilización, el pensamiento crítico, la expresión visual y la creatividad. En el caso particular del Colegio de Artes Plásticas (CAP), los programas actualizados de sus asignaturas de Pintura, Fotografía y Grabado indican claramente la importancia de desarrollar la capacidad analítica-interpretativa de sus estudiantes, a través de experiencias significativas con las obras plásticas, para lograr el dominio del lenguaje visual.

Sin embargo, lo anterior no podrá conseguirse sin fundamentar modelos de análisis e interpretación artística que propicien la investigación para trabajar con los estudiantes el desarrollo de competencias relativas a la apreciación, interpretación o “lectura” de la obra artística. Si el docente de artes plásticas carece de dichos fundamentos y modelos, puede desperdiciar el potencial de la interacción de los jóvenes con el arte que se encuentra como una posibilidad latente en las salas de exhibición de los museos de arte de la Ciudad de México: espacios que atesoran un acervo cultural valioso para educar la sensibilidad, la creatividad y la identidad nacional, esta última actualmente requerida como valor fundamental para la reconstrucción de México.

Tal carencia teórica y metodológica puede conducir a realizar actividades que no respondan con eficacia al desarrollo de competencias que permitan formar de manera consciente la sensibilidad, el criterio y valores con respecto al arte y la cultura que deben tener los egresados de la ENP para lograr su formación integral y cumplir con el perfil de egreso.

Por tal motivo, se ha considerado pertinente realizar una investigación para reseñar y explicar los fundamentos teóricos y metodológicos que puede utilizar el docente para incorporar al museo dentro de sus estrategias didácticas, así como brindar algunos ejemplos, para cumplir así con los objetivos de sus programas.

Metodología

Para realizar esta investigación, se consideró un enfoque cualitativo bajo un diseño documental. La información obtenida, dispersa en diferentes fuentes (algunas institucionales), se pondrá a disposición del docente de artes plásticas para cumplir el siguiente objetivo:

  • Fundamentar y proponer enfoques estratégicos al docente de artes plásticas con la finalidad de que pueda servirse del museo para desarrollar las competencias necesarias para el análisis e interpretación de obras plásticas.

Los textos que se revisarán fueron seleccionados de portales académicos de prestigio, a partir de su pertinencia y trascendencia con relación a los tres ejes de esta investigación: marco educativo de la ENP, enfoque semiótico de la pedagogía de la imagen y el museo como estrategia educativa, de acuerdo con la fundamentación teórica que se presenta a continuación.

Fundamentación teórica

Desarrollar la fundamentación teórica para cumplir con los objetivos de esta investigación requirió de una investigación que giró en torno a tres ejes que a nuestro juicio son imprescindibles para tener una visión integral del tema:

  1. Revisión del marco educativo de la ENP
  2. Las posibilidades de análisis e interpretación de la obra plástica (pintura, fotografía y grabado), bajo un enfoque semiótico
  3. El uso del museo como estrategia didáctica, para indagar el ambiente de aprendizaje que propone la museografía contemporánea, que puede ser aprovechado por el profesor de artes plásticas para servirse de la exposición como recurso para motivar al estudiante a un contacto más estrecho con el arte

A continuación reseñaremos con más detalle los contenidos de cada uno de los ejes anteriormente enunciados.

1. Revisión del marco educativo de la ENP (marco de trabajo institucional):

Está contenido en un conjunto de documentos institucionales que marcan los enfoques o paradigmas de la enseñanza para que el estudiante alcance el perfil de egreso deseable. Se rescató su visión y misión para la formación integral del estudiante, así como su enfoque metodológico, que se sustenta en la construcción progresiva del conocimiento (constructivismo), con énfasis en la educación centrada en el alumno (aprendizaje significativo y situado) y en el desarrollo de competencias (Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Preparatoria, 2022).

Tanto en el Plan de Estudios de 1996 (PE-96) de la ENP (1997) como en su modelo educativo (2022), en los programas del CAP y otras publicaciones de la institución es posible localizar los paradigmas o enfoques educativos que deben orientar la labor docente. Dichos paradigmas requieren ser investigados y reseñados claramente para que el docente los comprenda y aplique en el diseño de sus estrategias didácticas:

  • Constructivismo. En este paradigma el conocimiento es una construcción producida activamente por el sujeto. Hernández (2021) sostiene que el sujeto transforma al objeto de conocimiento actuando sobre él, pero, al mismo tiempo, organiza y transforma estructuras y marcos conceptuales en un proceso abierto.
  • Enfoque por competencias. El enfoque metodológico del PE-96 de la ENP señala al docente la importancia de desarrollar competencias en cuatro rubros: pensamiento divergente, comunicación, creatividad y manejo de la tecnología. Por su parte, la didáctica de las artes plásticas identifica tres tipos de competencias, acordes con los objetivos de los programas del CAP de la ENP: la plástica, la teórica analítica y la cultural. Esta última se refiere a la habilidad del estudiante para colocar en contexto el análisis de una obra e identificar los estándares estéticos y los factores socioculturales que le dan significado (Gaillot, 2013).
  • Diseño instruccional. Este enfoque no prescinde de planificaciones sistemáticas que incluyen evaluar las necesidades de quien aprende e implementar programas y clases que deben ser valorados junto con la dinámica de los ambientes de aprendizaje y las estrategias empleadas por el docente (Belloch, 2012).
  • Aprendizaje significativo. Se caracteriza por la integración de aprendizajes nuevos a experiencias previas de otros aprendizajes para generar esquemas cognitivos que propicien la construcción de saberes complejos. Dichos saberes, idealmente, deben ser utilizados, a su vez, para explicar, argumentar y solucionar problemas disciplinares y trasladarlos a nuevas situaciones (Moreira, 2017).
  • Estrategia didáctica o de enseñanza. Las estrategias de enseñanza le permiten al docente identificar procesos cognitivos, procedimentales y afectivos que los estudiantes realizarán con base en instrucciones para alcanzar ciertos objetivos (Feo, 2010).

2. Posibilidades de análisis e interpretación de la obra plástica bajo un enfoque semiótico

Se consideró importante destacar que una obra artística,  demanda ciertas competencias a sus intérpretes que deben ponerse  en juego para qué éstos le confieran un sentido o significado más allá de ciertas posibilidades interpretativas. Para tal efecto caben la ponderación de las posibilidades formativas de la pedagogía de la imagen (enfoque semiótico del arte), contemplándose los dos siguientes subcategorías:

  • El enfoque semiótico de la pedagogía de la imagen pretende que el sujeto tenga acceso a una obra plástica o imagen icónica no solo como una experiencia estética, sino como un ejercicio que permita el desarrollo de su percepción, capacidad de análisis e imaginación, junto con el descubrimiento de estructuras que determinan cierta intencionalidad comunicativa (Vilches, 1988).
  • La obra plástica como texto visual o icónico. Una imagen elaborada conscientemente bajo cierta intencionalidad expresiva o comunicativa puede considerarse un texto visual o imagen icónica. Este texto no es la realidad por analogía, sino una representación construida a partir de signos que poseen un carácter metafórico. Un lector comprometido con una lectura crítica de la imagen (que se espera sea el estudiante), que posea ciertas competencias para el análisis y la investigación, no solo podrá entrever los componentes formales y temáticos de su elaboración, sino llegar con posterioridad a reflexiones más profundas (Molina, 2012), considerando el proceso que construye su significado e indagando para confirmar hipótesis interpretativas sobre la obra artística (Romeu, 2010).

3. El uso del museo como estrategia didáctica

El tercer y último eje de esta investigación sirvió para recabar la información necesaria, desde la museografía contemporánea, para que el docente pueda incluir al museo en su estrategia didáctica con fundamentos y servirse de ese espacio para generar ambientes de aprendizaje estimulantes. Este eje se estructuró bajo los siguientes subtemas:

  • La nueva museología y la museología crítica.La primera presenta al museo como una institución que debe servir a los intereses de la comunidad. Para ello, el museo tiene que volverse una instancia plural, democrática, socializante y en diálogo con los visitantes (Fernández, 2003). Por su parte, la museología crítica señala que las experiencias más memorables de aprendizaje en los museos no pueden producirse de manera independiente del disfrute, la puesta en juego de emociones,  expectativas y necesidades de los visitantes (Alderoqui y Pedersoli, 2011).
  • La exposición como herramienta educativa.La relación escuela-museo aún busca vínculos más plenos y convenientes para sus objetivos educativos (Vidagañán, 2019). Lo anterior tal vez se deba, por un lado, a la falta de políticas educativas que vinculen de manera más eficiente dichos ámbitos o, por otro lado, a la escasa investigación y documentación de propuestas llevadas a la práctica sobre el tema (Meléndez, 2010). Pastor (2009) aboga por una exposición que estimule al visitante a entablar un diálogo con los objetos exhibidos, para que este aventure hipótesis y deducciones que lo aproximen al significado del objeto, lo que corresponde con el ideal de la pedagogía de la imagen que se expuso en el segundo eje temático de esta investigación.

Análisis de los resultados

Se realizó la revisión del marco educativo de la ENP, que incluyó su visión y misión, su modelo educativo, las características del plan de estudios vigente, los contenidos de los programas, las guías de estudio y otras publicaciones oficiales destinadas a los docentes del bachillerato universitario. Lo anterior permitió encontrar, investigar y reseñar los conceptos que se mencionaron en la fundamentación teórica respecto al tema de la interpretación artística, por ejemplo, el lenguaje visual, las características de la representación artística (figuración o abstracción), las categorías estéticas y la obra plástica como discurso o visión del mundo. Lo anterior sienta las bases para una primera aproximación al análisis interpretativo de la obra artística, que puede incluirse en las estrategias que consignan los programas de las asignaturas del CAP, como los aprendizajes basados en proyectos de investigación o en la solución de problemas. Este análisis interpretativo  que se denominará como “clásico”, y tiende a ponderar principalmente la cualidad expresiva de una obra plástica. Requiere de los conocimientos y competencias del lector-intérprete para comprender, identificar y analizar los estándares estéticos más convencionales que pueden encontrarse en obras artísticas. Considérese el ejemplo aplicado a la representación pictórica que se muestra en la  Figura 1.

Figura 1. Abordaje analítico-interpretativo “clásico” de una obra plástica, en este caso, una pintura de Wassily Kandinsky: Amarillo, rojo y azul (1925).

En el cuadro de la izquierda se muestran los contenidos temáticos de los programas de Pintura IV y V de la ENP para que el estudiante aplique los elementos del lenguaje visual y las categorías estéticas en el análisis e interpretación. En el cuadro de la derecha, se utilizan (a manera de ejemplo) los conocimientos derivados de los contenidos de los programas para analizar formalmente una obra de Kandinsky. Como puede notarse, los conocimientos sobre el lenguaje visual y la estética de los efectos expresivos aún funcionan para analizar obras que no son necesariamente clásicas y que representan a la vanguardia pictórica.

Conforme al eje temático que corresponde al análisis semiótico para el ejercicio de una interpretación artística, se encontró que, bajo su epistemología, es posible ubicar a la obra artística dentro de un sistema simbólico de producción social de signos y sentidos. Desde esta perspectiva del conocimiento, el análisis e interpretación de un texto visual puede devenir como un ejercicio productivo en tanto el espectador pueda lograr una apropiación simbólica de la obra al poner en juego competencias para atribuirle un significado desde un horizonte de lectura que es particular y social al mismo tiempo. Particular porque el arte convoca a una experiencia subjetiva, y social porque dicha subjetividad está  mediada por categorías culturales, entramados de relaciones simbólicas que modelan el sentido y las significaciones de lo que se concibe como arte. Esta perspectiva conforma otro abordaje interpretativo, en el cual la obra artística no solo es expresión, sino también comunicación.

A continuación se  propone otro ejemplo basado en la pintura (Figura 2). Si la obra artística plantea un desafío al entendimiento del estudiante, porque su interpretación rebasa sus conocimientos, este tendrá que construir nuevas redes de conocimientos en torno al arte a partir de una investigación, proponiendo hipótesis (a través de un ejercicio de abducción) que tendrán que ser comprobadas con posterioridad.

Figura 2. Dos alternativas para analizar e interpretar obras pictóricas.

La interpretación de una obra plástica, que aquí se denomina “clásica”, se basa en la identificación de los elementos fundamentales que integran el lenguaje visual, a través del cual el artista expresa una intención estética con la composición y ciertas categorías de expresión. Por otra parte, el enfoque semiótico para la interpretación de una representación artística pone el acento en los procesos que construyen sus posibles significados, y abre la puerta a la indagación para confirmar supuestos hipotéticos en torno a las obras. (De derecha a izquierda: obras de W. A.  Bouguereau y D. Lezama).

Respecto al tercer eje de la investigación, referente al tema de las aportaciones de la museografía contemporánea relevantes para el docente, se pudo establecer que, en la actualidad, los museos buscan dirigirse a públicos no especialistas en temas de arte y cultura. Y para constituirse en espacios más democráticos, los museos dotan a las exposiciones de marcos informativos para contextualizar las obras y brindar referentes explicativos a los visitantes, promoviendo su interés a partir de ciertas reflexiones que pueden ser novedosas e incluso, polémicas. La influencia del constructivismo en los museos se advierte al comprobar que se pretende brindar educación no formal al público, no solo a partir de la información que se ofrece en sus medios comunicativos, sino de experiencias significativas relacionadas con el asombro, el descubrimiento, la sorpresa, la sociabilización e, incluso, el entretenimiento.

La propuesta educativa en los museos, aunque no formal, se ha planteado en estudios e investigaciones como una posibilidad de trabajar de manera coordinada con la escuela para potenciar los aprendizajes de los estudiantes en el campo de las artes (Figura 3).

Figura 3. El docente como mediador entre la escuela y el museo.

El docente de artes plásticas, a través del museo, puede diseñar estrategias de aprendizaje que permitan a sus estudiantes una interacción más participativa con las obras expuestas. Para lograrlo, debe conocer a fondo el marco educativo o institucional, actualizarse en la didáctica de su especialidad y valorar la propuesta educativa del museo contemporáneo, que apuesta al diálogo con los visitantes. Con estos fundamentos, el docente puede ser un mediador importante entre el museo y los estudiantes al promover experiencias significativas con el arte en un escenario de aprendizaje motivador y propicio a la formación integral.

El análisis de los resultados, a través del desarrollo de las categorías y subcategorías de cada eje temático, permitió encontrar los fundamentos para proponer al docente modelos que permitan a sus estudiantes analizar e interpretar las obras artísticas y enfoques estratégicos para diseñar sus visitas al museo, y que se explicarán a continuación.

Aportaciones: Modelos estratégicos para servirse del museo como escenario educativo

Con la información recabada y su posterior análisis se crearon tres modelos estratégicos, que pueden integrarse a la propuesta educativa del bachillerato para desarrollar competencias para el análisis, la comunicación y la contextualización de las obras artísticas (competencias culturales) para conferirle significados Cada uno de ellos  incluye propósitos formativos que acompañan las actividades que realizarán los estudiantes para obtener información, trabajarla y utilizarla para generar aprendizajes significativos. Se propone a continuación una versión sintética de cada modelo:

1. La visita al museo como estrategia de conocimiento y comprensión de los contenidos de los programas de artes plásticas.

Objetivos:

  • Identificar los elementos y principios del lenguaje visual en una representación plástica figurativa o abstracta.
  • Valorar la estética de una representación plástica a través de la integración de su forma y contenido para lograr una expresión ligada a un tema.

El estudiante podrá recabar información escrita o visual sobre los contenidos conceptuales de los programas del CAP y poner en práctica su aplicación a través del análisis e interpretación “clásica” de una obra plástica. El acento de este modelo se encuentra en los aspectos visuales de la obra artística. Es factible constatar los productos del aprendizaje a través de evidencias que pueden corroborar el desarrollo de procedimientos y actitudes deseables sugeridas por la institución y que están consignadas claramente en los programas del CAP.

2. Visitar el museo para problematizar los significados sobre el arte y la cultura.

Objetivos:

  • Ejercitar las competencias analítica e interpretativa del alumno más allá de lo visual.
  • Valorar la obra plástica como un texto visual que puede ser interpretado bajo ciertas variables contextuales y reconstruido creativamente por el espectador.

Este modelo se centra más en el cuestionamiento de lo artístico que en las obras como productos acabados y con un significado que permanece sin alteraciones a lo largo del tiempo. Implica trascender la importancia que otorgan los programas del CAP al formalismo, a lo visual y a la estética de una representación artística. Esto para entender algunos mecanismos de la apropiación simbólica del arte que tienen relación con la recepción, las prácticas de distribución en ciertos circuitos culturales y el contexto sociohistórico del estudiante que visita una exposición, no tanto para confirmar aprendizajes construidos en el aula, sino para problematizar su concepto sobre el arte, cuestionar sus gustos y hábitos de apreciación.

3. La visita al museo o exposición como estrategia de investigación para resolver un problema o desarrollar un proyecto plástico

Objetivo:

  • Incrementar la cultura visual del alumno, servirse de esta para resolver un problema de representación pictórica, gráfica o fotográfica o bien integrar la práctica artística a la solución de un problema comunitario o social.

La visita al museo o exposición tiene como finalidad resolver un proyecto de representación pictórica, gráfica o fotográfica relacionado con temas que aborden problemáticas cercanas al estudiante, en el ámbito de lo personal, lo cotidiano o en su medio social. Como estrategias didácticas para llevar a cabo este proyecto, los programas del CAP sugieren al docente trabajar en un entorno de aprendizaje colaborativo (AC) y fomentar tanto el aprendizaje basado en problemas (ABP) como el aprendizaje basado en la investigación (ABI). En este caso, la visita al museo seintegra como un medio más para conformar otra estrategia más general, que pretende la integración de diversos aprendizajes que pueden ser, incluso, multidisciplinares.

Conclusiones

El profesor de artes plásticas puede ser uno de los mejores mediadores entre el museo y la escuela, si utiliza de manera óptima la exposición como estrategia para que sus estudiantes logren aprendizajes significativos. El docente tendrá que realizar una lectura profunda y reflexiva del marco educativo de la ENP, adecuándolo a las necesidades de aprendizaje del bachiller, y, por otro lado, instrumentar modelos de análisis e interpretación artística que trasciendan convenciones basadas en la estética y lo visual, para que sus alumnos se constituyan como lectores críticos de la imagen visual o imagen icónica, que cómo ya se dijo aquí, puede abordarse como un texto que requiere el trabajo del intérprete para completarse como sentido o significación. También resulta indispensable  aprovechar la experiencia museográfica contemporánea, es decir, los recursos educativos del museo, para estructurar estrategias de aprendizaje en ambientes que resulten estimulantes para que los estudiantes desarrollen competencias interpretativas, enriquezcan su experiencia con el arte y logren su formación integral, conforme a la misión y visión de la ENP. Es importante señalar que cada estrategia diseñada e implementada requiere ser evaluada por el docente para constatar su eficacia en el desarrollo de competencias y aprendizajes, y ser mejorada, si es el caso.

Referencias

Alderoqui, S. y Pedersoli, C. (2011). La educación en los museos, de los objetos a los visitantes. Paidós.

Belloch, C. (2012). Diseño instruccional. Unidad tecnológica educativa, Universidad de Valencia. https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1321

Escuela Nacional Preparatoria [ENP]. (1997). Plan de Estudios 1996. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.cab.unam.mx/rev_curricular/docs/plan_enp_1996.pdf

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, (16), 220-236. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3342741.pdf

Fernández, L. A. (2003). Introducción a la nueva museología. Alianza Editorial.

Gaillot, B. A. (2013). Artes plásticas: Elementos de una didáctica-crítica. UNAM/ENAP.

Hernández, G. (2021). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós.

Meléndez, A. (2010). Concepciones de la educación artística en museos: El caso de las educadoras del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Arte, individuo y sociedad, 1(17), 145-161. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS1010110145A

Molina, J. A. (2012, del 5 al 12 de septiembre). Imagen-palabra: texto visual o imagen textual [Conferencia]. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura, IV Congreso Leer.es, Salamanca, España. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/104226

Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación. 11(12), 1-15. https://doi.org/10.24215/23468866e029

Pastor, M. I. (2009). Pedagogía museística, nuevas perspectivas y tendencias actuales. Ariel Patrimonio.

Romeu, V. (2010). Semiótica y arte. El papel de la primeridad en los procesos de comunicación estética. Razón y palabra, (72), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514906011.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Preparatoria. (2022). Modelo educativo. http://enp.unam.mx/acercade/

Vidagañán, M. (2019). Estrategias educativas en los museos de arte contemporáneo. Dedica: Revista de educación y humanidades, (15), 121-133.  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6846424.pdf

Vilches, L. (1988). Teoría de la imagen/pedagogía de la imagen. En J. L. Rodríguez. (Comp.), Educación y comunicación, 185-205. Paidós.