En palabras de
- 5 de septiembre de 2023
Visión del estudiante de bachillerato sobre su experiencia educativa en las estancias de investigación en la UNAM
Dra. Martha Patricia García Morales Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM Resumen Interesar a los jóvenes en la ciencia desde el bachillerato es una tarea que la Universidad Nacional Autónoma de México ha considerado
- 4 de septiembre de 2023
Educación para la Sociedad del Afecto
Dr. Marco Eduardo MuruetaFacultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología Correo: murueta@amapsi.org Resumen El proyecto de la Sociedad del Afecto surge en México y en América Latina a partir de
- 4 de mayo de 2023
Del arte de contar y cantar historias
From the art of telling and singing stories Dra. María Guadalupe García MonterrubioDocente jubilada, investigadora independienteCorreo: garmonte@hotmail.com Nadie puede substraerse a la creencia en el poder mágico de las palabras. Ni siquiera aquellos que desconfían
- 29 de enero de 2023
Las TIC: Una herramienta para la implementación de la gestión del conocimiento
Dra. Rocío Mendoza OropezaPostdoctorado, Universidad de Alcalá Resumen Este artículo presenta una perspectiva de cómo la gestión del conocimiento (knowledge management) examina la importancia de las herramientas tecnológicas y de comunicación TIC y cómo deben
- 29 de enero de 2023
Ciencia de datos. Métodos educativos para su enseñanza
Dr. Miguel Ángel Mejía ArguetaTécnico Académico Titular “A”Departamento de Tecnologías EmergentesDirección de Sistemas y Servicios InstitucionalesDirección General de Cómputo y deTecnologías de la Información y Comunicación de laUniversidad Nacional Autónoma de Méxicomiguel.argueta@unam.mx Resumen Actualmente la
- 29 de enero de 2023
La formación como proceso de construcción pedagógica
Dra. María Leticia Rodríguez González Catedrática del CESEInvestigadora en el CIDECCYTy en el proyecto TAME de UPN – Ajusco La disciplina “fabrica” individuos; es la técnicaespecífica de un poder que se da a los individuos a
- 11 de octubre de 2022
Protegido: Educar para la democracia en el contexto de las tecnologías digitales
No hay extracto porque es una entrada protegida.
- 11 de octubre de 2022
La autonomía intelectual en la formación doctoral
En México, una tercera parte de las personas con licenciatura acude a instituciones públicas o privadas para realizar estudios de posgrado. Su intención es obtener un grado académico que les permita continuar con sus aspiraciones laborales, económicas y personales.
- 11 de octubre de 2022
Perspectivas de la profesionalidad en la supervisión escolar desde la política educativa de la Nueva Escuela Mexicana
La supervisión escolar ha sido considerada como el vínculo entre la administración institucional y el centro escolar que contribuye a garantizar una educación de calidad. Los resultados en la eficacia tanto de la enseñanza del profesorado y del aprendizaje de los estudiantes como del funcionamiento del centro escolar, están asociados al nivel de intervención que realiza la supervisión escolar
- 5 de julio de 2022